Quiero saber más sobre la inversión en bolsa

Quiero saber más sobre la inversión en bolsa


El otro día un amigo me dijo “Oye, y esto de la bolsa… ¿cómo funciona?”. Ese es el motivo que estés ahora mismo leyendo esto 🤫

Antes de nada comentar que no es que esté lejos, sino lejísimos de ser ningún experto en el sector financiero.

Sin embargo, desde hace un tiempo empecé a interesarme más por el mundillo, y encontré recursos que me fueron adentrando más en él.

Aquí no voy a hacer más que agrupar y organizar estos recursos, esperando que puedan serte útiles si buscas empezar a tomar contacto con las inversiones y la bolsa.

Lecturas sobre inversión

Te dejo por aquí los distintos libros que he leído sobre finanzas e inversiones.

Libros sobre finanzas personales

Mis primeras lecturas sobre bolsa, finanzas e inversión, vinieron de la mano de los libros de Gregorio Hernández.

Gregorio es conocido por ser un referente en la inversión a largo plazo centrada en empresas con reparto de dividendos.

Ordenados por orden de más básico a más ‘avanzado’:

Enseña los conceptos más básicos para entender las finanzas personales.

Es una introducción a la inversión a largo plazo. Lo cuenta de una forma directa y sobre todo sencilla. Con ejemplos que siempre ayudan a visualizar mejor las situaciones.

Se adentra algo más en detalle en las empresas, su análisis y en definitiva en el mundo de la bolsa.

Otro libro que también fulminé en los inicios fue el famoso Padre rico, padre pobre, de Robert T. Kiyosaki.

Libros para aprender a invertir en bolsa – Nivel básico

Si tienes cierto interés en aprender a invertir en bolsa, deberías sacar un rato para leer los siguientes libros. Son unos clásicos.

Un paso adelante de Wall Street

El gran Peter Lynch te ayuda a conocer su estrategia de inversión.

Entre otras cosas, encontrarás las claves que le convirtieron en uno de los mejores gestores de fondos de inversión de todos los tiempos.

EspañolInglés

El inversor inteligente

Su autor, Benjamin Graham, es considerado el padre de la estrategia de inversión tan conocida a día de hoy, el Value Investing.

Si quieres saber más sobre Value, este libro es un ‘must’ de tus lecturas.

EspañolInglés

El pequeño gran libro del Value investing

De nuevo centrado en la estrategia Value, en este caso sus autores Carlos Bellas Sánchez y Vladyslav Marcos Nagay repasan las obras y los estilos de los inversiones más importantes de la historia.

De nuevo otro gran libro para adentrarse en la inversión a largo plazo.

EspañolInglés

Libros para aprender a invertir en bolsa – Siguiente nivel

Yo aun no he saltado al nivel, por lo que no me sentiría bien recomendando lecturas que no conozco.

Sin embargo de nuevo, en Google vas a poder encontrar un montón de literatura de cualquiera sea el nivel que necesitas.

Elegir broker

Este es un punto que daría para escribir tanto como se quisiera, pero de nuevo, sólo pondré aquí mi experiencia y lo que después de haber leído y escuchado de aquí y de allí, saqué como conclusión.

Brokers confiables

Olvídate de buscar las gangas por Internet. Tu dinero debe estar a buen recaudo, y por ende, si vas a depositar tus ahorros en un broker, tienes que hacerlo en uno que genere la confianza necesaria.

Interactive Brokers

Es el broker con el que opero a día de hoy. Por tanto ya sabes mi recomendación.

Está considerado como el mejor broker online para el mercado internacional. No lo digo yo, investiga y lo corroborarás.

Te da acceso a 150 mercados en 33 países, todos accesibles a través de una sola cuenta.

Además de la posibilidad de operar en 23 divisas.

A día de hoy ofrecen dos tipos de cuentas:

  • IBKR Lite
  • IBKR Pro

Si quieres conocer las diferencias en detalle, echa un ojo a su web.

En mi caso en particular, (residente en USA, pero con idea de volver a España en un futuro) me han comentado que es una buena opción, por las facilidades que dan a la hora de realizar la gestión del cambio de residencia fiscal.

¿Te convence?

Si decides abrirte una cuenta con ellos, y lo haces a través del botón de abajo, me ayudarás económicamente.

Es mi enlace de referido.

Degiro

DEGIRO es otro broker online germano-holandés. También serio y confiable.

Nació en 2008 por ex empleados de otra empresa de corretaje en los Países Bajos.

Se fusionó con flatexDEGIRO Bank AG a principios de 2021, creando el mayor broker online en Europa con su propia licencia bancaria.

Ofrece una de las comisiones más bajas que podrás encontrar y dicen que es muy sencillo de usar tanto en su versión web como en la móvil. En cambio Forex no está disponible, y sus herramientas de research son limitadas.

Mis referentes

Como comentaba en la sección de lecturas, mi primer contacto con este mundo fue a través de los libros de Gregorio, quien fue probablemente el que me abrió más lo ojos.

Más allá de las lecturas clásicas, comencé a interesarme por tener una opinión más actual y del día a día.

Aquí te dejo las fuentes que a día de hoy sigo para mantenerme informado.

Value investing Fm

Paco Lodeiro y Adrián Godas te ayudan en su podcast semanal a ‘rentabilizar ese dinero que tanto cuesta ganar y ahorrar‘ como dicen siempre en su entradilla.

Seguidores del Value, el cual consideran el ‘método más sensato y rentable‘ de invertir.

Hacen entrevistas, comentan la actualidad del mundo de la bolsa y resuelven las dudas de los oyentes.

El arte de invertir

El canal de youtube de Alejandro Estebaranz es probablemente el más grande de finanzas en Español.

Alex expone en cada vídeo un resumen de la situación actual, con consejos para aprender a invertir por nosotros mismos.

Gestiona True Value, entre otros fondos de inversión, y para mi ha sido desde siempre una persona seria y confiable.

A pesar de los títulos de sus vídeos en youtube, donde parece que siempre se acaba el mundo (lo hace por el algoritmo de Youtube), sus contenidos son siempre templados y coherentes.

Tu dinero en acción

Otro podcast, en este caso relativamente nuevo, y de Javier Acción.

A mi personalmente me ha encantado desde sus primeros capítulos. Enseña a cómo gestionar tu dinero de forma sencilla y con un lenguaje apto a todos los públicos. Todos los conceptos que son poco comunes, los explica desde la base.

También gestiona otro fondo de inversión y aprovecha el podcast para comentar sobre sus decisiones de inversión y filosofía.

Muy recomendable.

Iceberg de Valor

Cada dos semanas en este podcast de inversión se te presenta de una forma muy directa el resumen del mundo de las inversiones.

Nudista inversor

Esta vez en formato membership site, Nudista presenta en lo que él mismo denomina ´La casa del porno financiero´ y con un tono totalmente distinto al resto de recursos que presentaba arriba, un lugar donde aprender a mejorar tus finanzas.

Si no te gusta el lenguaje directo y de la calle, este no es tu sitio.

Si lo aceptas, dentro encontrarás información sobre finanzas personales en forma de emails y de cameos (artículos escritos por gente muy experta en lo suyo).

Además tendrás acceso a su comunidad y a una serie de herramientas para el ´fuck you money´.

Cuando leí que este tío sabe valorar lo que es la buena cerveza (mil nove), no dudé en que era una buena elección echar un vistazo a lo que tenía montado 😝

Mis consejos personales

  • Nunca inviertas en bolsa con un dinero que creas que vas a poder necesitar en un futuro cercano. Yo empecé a interesarme en este mundillo cuando vi que el dinero que entraba era bastante más que el que necesitaba para vivir.
  • Lee e infórmate. Mucho. Y no dejes de hacerlo.
  • No te dejes convencer por opiniones particulares, ni siquiera aquellas que puedan llegar de tus referentes. Analiza por ti mismo y siempre mira desde distintos puntos de vista.
  • Dedica todo el tiempo que necesites a analizar para crear tu cartera, sea cual sea. No tengas prisa en este paso. Pero tampoco caigas en el parálisis por análisis…
  • Es primordial que tu cartera te deje dormir bien por la noche… El riesgo siempre existe, pero es posible minimizarlo si se invierte en buenas empresas a un precio razonable.
  • Sé paciente y confía en ti mismo y en aquello que analizaste para generar tu cartera y tu plan.
  • Si tu análisis es bueno y confiable, deberías comprar cuando la gente vende, y vender cuando la gente compra. Es la forma de ganar rentabilidad futura. Muy fácil de decir, muy difícil de llevar a cabo. Necesitarás mucha fuerza mental.