Comparativa 2023: ChatGPT vs Claude 2 vs Bard – Los mejores chatbots inteligentes

En el panorama digital actual, los chatbots inteligentes están redefiniendo la forma en que interactuamos con la tecnología. Estos asistentes virtuales, impulsados por la Inteligencia Artificial, están cambiando la comunicación, el servicio al cliente y muchos otros aspectos de nuestra vida cotidiana.

Pero, ¿cómo se comparan entre sí? ¿Cuál es el más eficiente, el más intuitivo, el más inteligente? En este artículo, pruebo los chatbots inteligentes más destacados, comparándolos para proporcionarte una visión clara de cuál podría ser el mejor para tus necesidades. Te invito a un análisis profundo y detallado en el universo de los chatbots inteligentes.

Sin embargo, antes de sumergirnos en el análisis, y como siempre prefiero hacer… ¡empecemos por el principio!

¿Qué son los chatbots inteligentes?

Los chatbots inteligentes son software diseñados para simular conversaciones humanas gracias al uso de la Inteligencia Artificial. Utilizan algoritmos de aprendizaje automático para entender y responder a las entradas del usuario, lo que les permite interactuar con las personas de una manera más natural y conversacional. Estos chatbots se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde el servicio al cliente hasta la asistencia personal y la generación de contenido.

Los mejores chatbots inteligentes de la actualidad

En el mundo de los chatbots inteligentes, hay algunos que destacan por su capacidad para interactuar de manera efectiva y natural con los usuarios. A continuación, exploraremos algunos de los mejores chatbots de IA disponibles en 2023, comenzando con ChatGPT.

ChatGPT

ChatGPT, desarrollado por OpenAI, es un modelo de lenguaje que ha demostrado ser extremadamente versátil. Es capaz de generar texto coherente y relevante en respuesta a una variedad de entradas, y se ha utilizado en una amplia gama de aplicaciones, desde la generación de contenido creativo hasta la asistencia en la programación. ChatGPT es gratuito en su versión GPT-3.5, pero para acceder a la versión más potente que utiliza GPT-4, tendrás que pagar $20 al mes por la versión ChatGPT Plus.

Bard

Bard es el chatbot de Google que ha sido diseñado para proporcionar respuestas detalladas y contextualmente relevantes. Aunque Bard es gratuito, actualmente está disponible en menos países que ChatGPT. Aunque si quieres usarlo, puedes hacer ‘trampas’ y usar una VPN para eludir sus restricciones de zona geográfica. Bard tiene la opción de autoeliminar las interacciones en 18 meses y no permite a los usuarios recuperar interacciones anteriores.

Claude 2

Claude 2 es el nuevo modelo de lenguaje de Anthropic. Este chatbot ha sido diseñado para manejar grandes cantidades de texto, hasta 100,000 tokens, lo que equivale aproximadamente a 75,000 palabras, en un solo mensaje. Esto le permite proporcionar respuestas en un contexto más amplio y de manera más precisa. Claude 2 también ha demostrado ser particularmente eficaz en tareas relacionadas con la programación y la escritura creativa.

Comparativa de características

Antes de sumergirnos en la comparación directa, es importante entender que cada uno de estos chatbots ha sido diseñado con un conjunto único de características y capacidades. Estas diferencias pueden hacer que un chatbot sea más adecuado para ciertas tareas o aplicaciones que otros. A continuación, vamos a comparar estos chatbots en términos de precio, disponibilidad, privacidad, manejo de contexto y características adicionales.

Precio

ChatGPT es gratuito para aquellos que utilizan la versión GPT-3.5. Aquellos que quieran utilizar la versión más potente que utiliza GPT-4 tendrán que pagar $20 al mes por la versión ChatGPT Plus. Tanto Claude 2 como Bard son gratuitos.

Disponibilidad

ChatGPT es el más ampliamente disponible de los tres. Bard está disponible en menos países que ChatGPT. Claude 2 está temporalmente disponible en el Reino Unido y los Estados Unidos. Pero como te comenté un poco más arriba, siempre se puede hacer un poco de trampas para evitar estas restricciones. ¡Benditas VPN!

Privacidad

ChatGPT permite a los usuarios eliminar sus interacciones pero no admite la navegación a través de VPN. Bard tiene una opción para autoeliminar las interacciones en 18 meses y no permite a los usuarios recuperar interacciones anteriores. Claude 2 permite a los usuarios eliminar sus conversaciones.

Manejo de contexto

ChatGPT admite 7096 tokens y hasta 8,192 tokens de contexto en su versión Plus. Bard admite 8,196 tokens de contexto. Claude 2 supera a ambos con una capacidad de manejo de contexto de 100,000 tokens.

Idiomas soportados

ChatGPT es el más versátil en términos de idiomas soportados, con más de 80 idiomas disponibles. Con las últimas novedades de Bard puedes colaborar con Bard en más de 40 idiomas, incluyendo árabe, chino, alemán, hindi y español. Claude 2 soporta varios idiomas ampliamente hablados, como inglés, español, portugués, francés, mandarín y alemán, entre otros. Si Claude 2 no reconoce un idioma (o la entrada tiene muchos errores gramaticales), proporciona una frase introductoria y luego responde en inglés.

Características generales

Vamos a profundizar en las características que definen a estos chatbots inteligentes. Analizaremos aspectos clave como los plugins disponibles, la interfaz de usuario, las opciones de feedback que ofrecen y la posibilidad de interactuar con ellos a través de aplicaciones móviles.

Plugins

En esta sección, exploraremos las diferentes extensiones y funcionalidades adicionales que cada chatbot ofrece a través de sus plugins.

ChatGPTBardClaude 2
DescripciónTienda de plugins, intérprete de código, función de navegación web (temporalmente pausada) en versión Plus.En fase experimental, planea tener tienda de plugins e integración con Google Suite.Puede ser añadido a Slack, resumir hilos, proporcionar sugerencias, hacer brainstorming.

En mi humilde opinión, creo que OpenAI está por delante en este aspecto, y que la tienda de plugins de chatGPT es la que ofrece mejores opciones al usuario. Ya sabes, que gracias a los plugins, estos chatbots inteligentes lo son un poquito más, porque se rompen barreras de conexiones con terceros o acceso a Internet para obtener información 100% actualizada.

Comunicación con el chatbot

Aquí, analizaremos cómo cada chatbot gestiona la interacción con el usuario, incluyendo la gestión de ficheros, la posibilidad de interactuar por voz y si tienen o no aplicación web.

Gestión de ficheros
ChatGPTBardClaude 2
DescripciónInterfaz sencilla, permite subir un fichero usando el plugin Code Interpreter.Permite adjuntar imágenes en formato jpg, png o webp.Admite subir ficheros en pdf, txt, csv, etc. de no más de 10Mb. Permite subir hasta 5 ficheros.

ChatGPT Plus le añade un elemento más a esa interfaz, permitiendo al usuario subir un fichero.

No hacen patente el tipo de ficheros que se puede procesar, por lo que puedes subir cualquier tipo, aunque cuando trates de preguntarle al chat sobre ello, te encontrarás en su respuesta si pudo o no procesarlo.

Puedes ver la conversación completa aquí si lo prefieres.

Claude admite subir ficheros (en plural) en su interfaz, y en este caso sí que te muestra cuáles son los tipos de ficheros que es capaz de procesar. Por ahora, ficheros en pdf, txt csv … y un etc que no sabemos bien qué admite. Eso sí de no más de 10Mb. Además, a diferencia de chatGPT usando el plugin de Code Interpreter, Claude 2 te permite subir hasta 5 ficheros.

Bard sí que es específico al 100%. Permite adjuntar ficheros, pero únicamente de imágenes en formato jpg, png o webp. No nos indica el tamaño máximo sin embargo.

Lo que realmente pone a Bard en otra liga, y hace que destaque, es que no se limita a actualizar ficheros de texto como Claude 2. No, Bard sube la apuesta con la capacidad de manejar imágenes. ¿Cómo? Incorporando Google Lens. Con esto, puedes hacer cosas tan alucinantes como darle un boceto de tu página de inicio y que te devuelva el código, o simplemente ayudarte a describir cualquier imagen. El único ‘pero’ es que esta función solo está disponible en inglés por el momento, aunque prometen que pronto la lanzarán en más idiomas.

Interacción por voz
ChatGPTBardClaude 2
DescripciónNo ofrece esta funcionalidad (en la versión web).Admite interacción por voz, puede leer respuestas en voz alta.No ofrece esta funcionalidad.

Bard admite que se le hable directamente haciendo uso del micrófono.

Y no sólo eso, sino que sus respuestas también las lee.

Suena como un poco Robotino, pero para ser en Español, la verdad es que está muy bien conseguido. Es un punto diferenciador (por ahora) de Bard, que lo hace muy cómodo de usar.

Aplicación Web
ChatGPTBardClaude 2
DescripciónOfrece app para móvil, permite hablar directamente, transcribe mensajes en tiempo real.No ofrece esta funcionalidad.No ofrece esta funcionalidad.

OpenAI lanzó la app para móvil para chatGPT, cosa que ni Claude ni Bard ofrecen a día de hoy. La app de chatGPT ofrece ciertas ventajas, como poder hablar directamente, y haciendo uso de Whisper, transcribe a tiempo real tu mensaje hacia chatGPT. Por el momento la respuesta del chatbot no es leída.

Otra cosa a indicar sobre la app móvil de chatGPT es que cuando se inician nuevas conversaciones desde su interfaz, no se pueden elegir plugins. Aun así, si tienes otras conversaciones creadas desde la web, donde sí que tuvieras algún plugin, entonces sí que podrás hacer uso de ese o esos plugin en la app móvil. Un tanto raruno, la verdad, pero así es.

Feedback

Mientras que los 3 chatbots muestran de una u otra forma opciones de feedback de sus respuestas, Google parece que ha sido el que más se ha preocupado por esto, y su chatbot Bard parece el más completo en este aspecto, ofreciendo la opción clara de dar bastante feedback y reportar cualquier tipo de preocupación.

Es sólo mi sensación, pero creo que en esto Google va algo por delante.

Comparativa visual

Una excelente manera de entender las diferencias entre estos chatbots es verlos en acción. A continuación, presentamos tres ejemplos de cómo cada chatbot responde a diferentes tipos de solicitudes. Para cada ejemplo, proporcionaremos una captura de pantalla y una breve descripción de los resultados.

Generación de ideas para un blog

Vamos a pedirle a nuestros 3 amigos ayuda para ver si nos puede sugerir temas para escribir que sean interesantes y originales y traten sobre Inteligencia Artificial.

El prompt a utilizar será:

Estoy planeando escribir una serie de artículos para mi blog sobre inteligencia artificial. ¿Podrías sugerirme algunos temas interesantes y originales que podrían atraer a mis lectores?

ChatGPT

Link a la conversación.

ChatGPT sugirió una serie de temas que incluyen la IA en la medicina, la ética en la IA, la IA en el arte y la creatividad, la IA y la sostenibilidad, la IA y los deportes, la IA y la ciberseguridad, la IA y la educación, la IA en el sector financiero, la IA y la agricultura, y la IA y la asistencia sanitaria. La respuesta de ChatGPT 3.5 es detallada y proporciona una descripción de cada tema, lo que demuestra su capacidad para generar ideas detalladas y bien pensadas. Además, fue súper rápida.

ChatGPT Plus

Link a la conversación.

ChatGPT Plus propuso temas como la ética en la IA, aplicaciones inusuales de la IA, la IA y la sostenibilidad, la historia de la IA, cómo la IA está cambiando el lugar de trabajo, la IA en la salud, el papel de la IA en la lucha contra la desinformación, la IA y la educación, el futuro de la IA, y la mitigación del sesgo en la IA. La respuesta de ChatGPT 4 es similar a la de ChatGPT 3.5, pero con algunas variaciones en los temas sugeridos. Quizás donde más se note la diferencia es en el tiempo en generar la respuesta completa, mucho más lento que su predecesor.

Claude 2

Claude no nos permite generar un Link a la conversación.

Claude 2 proporcionó una lista detallada de temas, que incluyen la ética en el desarrollo y uso de la IA, usos creativos e inesperados de la IA, la IA en los países en desarrollo, el impacto de la IA en diferentes industrias, IA y empleos del futuro, entrevistas con líderes en IA, explicando conceptos clave de IA, y la historia y filosofía de la IA. La respuesta de Claude 2 es bastante completa y abarca una amplia gama de temas, lo que demuestra su capacidad para generar ideas creativas y relevantes. Fue bastante rápido en su respuesta.

Bard

Link a la conversación.

Bard sugirió temas como el futuro de la IA, los retos éticos de la IA, los casos de uso de la IA, las aplicaciones de la IA, las personas que trabajan en la IA, la historia de la IA, y las perspectivas de la IA. La respuesta de Bard es más general y menos detallada que las de los otros chatbots, pero aún así proporciona una variedad de temas interesantes. Bard, a diferencia de sus compis, no suelta la respuesta hasta que no la tiene completada. Fue bastante rápido, pero genera otra sensación en el usuario. Personalmente me gusta menos.

En general, todos los chatbots proporcionaron una variedad de temas interesantes y relevantes. Sin embargo, Claude 2 y ChatGPT proporcionaron respuestas más detalladas y creativas, mientras que Bard proporcionó una respuesta más general. Esto puede ser útil para los lectores que buscan una visión general de los posibles temas, pero puede que no proporcionen la misma profundidad o detalle que las respuestas de Claude 2 y ChatGPT.

Resumen de un texto largo

Ahora trataremos de evaluar la capacidad de los chatbots para gestionar textos largos. El texto que he escogido es del libro Don Quijote de la Mancha, cuyo texto completo se encuentra en el proyecto Gutenberg. Para los casos en los que la url no funcione, usaré el contenido de los capítulos 1 al 3, ambos incluidos.

El prompt a utilizar será:

Por favor, resume el siguiente artículo para mí: [inserta el enlace del artículo o el texto del artículo aquí]

ChatGPT

Cuando se le pide que haga ell resumen usando la url

Al hacerlo incluyendo el texto de los tres capítulos (no voy a mostrar captura de pantalla completa por razones obvias), hubo algo que me llamó mucho la atención y que no había visto hasta el momento.

Parece que el chat se quejaba porque el prompt podría infringir las políticas de privacidad… 🤔.

Pero a continuación vino el mensaje que esperaba, aunque no sea el deseado…

Y es que chatGPT, como comentábamos, tiene una ventana de contexto limitada a 7096 tokens.

Aquí tienes la conversación anterior. Verás que no te aparece más que el primer mensaje. Esto es porque chatGPT cuando da el error, no almacena eso en la conversación. Espera que edites tu mensaje para que pueda proceder con éxito, pero si no lo haces, esa parte de la conversación no queda guardada.

ChatGPT Plus

El resultado usando la url en el prompt es el mismo.

Y cuando le añadí el texto de los capítulos 1, 2 y 3 obtuve el mismo resultado que con chatGPT.

Aquí tienes el enlace de la conversación entera. Al igual que ocurre con chatGPT, no verás más que el contenido de la captura de pantalla de arriba.

Claude 2

Aquí viene la primera gran diferencia. Cuando a Claude le introducimos el prompt para que resuma la url… ¡habemus sorpresa!

Pero no precisamente buena… Claude está alucinando y nos está tratando de ‘engañar’ diciendo que ese es el resumen que considera oportuno. Como puedes ver, es algo totalmente inventado. Claude no tiene la opción de acceder a Internet, pero no nos lo dice, y trata de dar respuesta… aun siendo inventada. Minipunto negativo.

Tenemos ciertos trucos que podemos aplicar para tratar de evitar esto. En este artículo sobre gpt hablaba sobre ello. Pero independientemente de que podamos o no reducir las alucinaciones, la respuesta es un indicativo claro de la facilidad que tiene Claude para responder siempre, independientemente de que sea una alucinación.

Cuando grabo en un txt el contenido de los capítulos I, II y III y se lo subo, sí que es capaz de dar un resumen. Primero lo da en Inglés, entiendo que porque el contenido del libro que le he subido está en Inglés, pero luego se le pide en Español y hace un buen trabajo.

Es aquí donde se ve el punto fuerte de Claude, con su capacidad para gestionar textos largos.

Bard

Bard actúa igual que Claude cuando le indicamos que nos de el resumen de la url.

Este tema de las alucinaciones es de lo peorcito que tienen estos LLM, porque pueden hacer creíble algo que no lo es en absoluto. Como ves, vuelve a inventarse la respuesta como mejor le parece en lugar de decirnos simplemente que no puede dar una respuesta porque no tiene acceso a Internet. Por cierto, Google se ganó ese mismo feedback por mi parte cuando me dio esta respuesta!

Cuando pasamos a la opción alternativa, de darle el texto de los 3 capítulos, Bard tiene un comportamiento diferente.

Directamente no deja al usuario introducir más del número de caracteres que estipula, cortando la entrada hasta ese punto. Mal, porque el usuario puede no percatarse de ello.

Además de eso, le di a ejecutar para ver qué hacía y … esta fue su respuesta:

Aquí tienes el enlace de la conversación completa.

En general, todos los chatbots mostraron diferentes capacidades y limitaciones al manejar textos largos.

ChatGPT y ChatGPT Plus, a pesar de su versatilidad, se encontraron con limitaciones debido a su ventana de contexto de 7096 tokens, lo que les impidió procesar y resumir el texto completo de los tres capítulos del Don Quijote.

Claude 2, por otro lado, demostró su fortaleza en el manejo de textos largos al proporcionar un resumen coherente y detallado del texto proporcionado. Sin embargo, su incapacidad para acceder a Internet se hizo evidente cuando intentó resumir el contenido de la URL, proporcionando una respuesta inventada en lugar de admitir su limitación. Esto es muy peligroso.

Bard también mostró limitaciones similares a las de Claude 2. Aunque no pudo resumir el contenido de la URL, optó por una respuesta inventada. También demostró una limitación en la longitud del texto que puede procesar, cortando la entrada del usuario después de un cierto número de caracteres. Y aun así, siendo incapaz de dar una respuesta medio coherente en ese caso.

En resumen, mientras que Claude 2 brilla en el manejo de textos largos, su comportamiento de mentirosillo ante la falta de acceso a Internet puede ser una contra importante a tener en cuenta. Por otro lado, tanto ChatGPT como Bard necesitan mejoras en su capacidad para manejar textos largos, ampliando sus ventanas de contexto.

Asistencia en la programación

¡Vamos a ver qué chatbot sería un mejor copiloto a la hora de desarrollar software!

Primer ejercicio

El prompt a utilizar será:

Estoy intentando escribir una función en Python que tome una lista de números como entrada y devuelva una nueva lista que contenga solo los números pares de la lista original. 

¿Podrías ayudarme a escribir esta función?

ChatGPT

Aquí tienes la conversación entera.

ChatGPT es como tu profesor de matemáticas favorito. Te explica cómo hacer una función en Python que filtra los números pares de una lista. Te dice que uses un bucle, que es como un proceso que se repite, para revisar cada número. Si el número se puede dividir por 2 sin dejar nada (eso es lo que hace el operador %), entonces es par y lo añades a tu nueva lista. Al final, te quedas con una lista solo de números pares. También te muestra cómo puedes probar tu nueva función con una lista de ejemplo.

ChatGPT Plus

Aquí tienes la conversación entera.

Este es el chico cool de la clase que sabe todos los trucos. En lugar de usar un bucle, utiliza algo llamado “comprensión de listas” para hacer todo en una sola línea. Es como hacer un truco de magia: rápido y elegante, pero puede que necesites un poco más de práctica para entenderlo.

Claude 2

Imagina a Claude 2 como un chef que te está enseñando a hacer una receta paso a paso. Te dice que tomes una lista de números y uses un bucle para revisar cada número. Si el número es par, lo añades a tu nueva lista. Al final, te quedas con una lista solo de números pares. Muy similar a chatGPT.

Bard

Aquí tienes el link a la conversación entera.

Bard es como tu amigo de confianza que siempre está dispuesto a ayudarte con los deberes. Te da una explicación similar a las de Chat GPT 3.5 y Claude 2, y también te muestra cómo usar la función con un ejemplo.

En resumen, todos los bots proporcionaron respuestas correctas y útiles, pero con diferentes niveles de detalle y diferentes estilos de codificación. Dependiendo de tu nivel de experiencia con Python y tus preferencias personales, puedes encontrar que una respuesta es más útil o más fácil de entender que las otras.

Segundo ejercicio

No me quedé a gusto del todo con ese primer ejercicio y decidí probar añadiendo un poquito de dificultad al asunto.

Este va a ser el prompt que usemos ahora:

Estoy intentando escribir una función en Python que tome como entrada un texto largo, que puede ser un libro o un artículo. La función debería dividir el texto en palabras y contar la frecuencia de cada palabra. Luego, debería devolver las 10 palabras más frecuentes y su número de apariciones. 

Además, quiero que la función ignore las palabras comunes en inglés como 'the', 'a', 'an', 'in', 'on', etc. También quiero que la función sea capaz de manejar diferentes formas de la misma palabra como singular, plural, y diferentes tiempos verbales como 'run', 'ran', 'running'. 

Finalmente, la función debería ser capaz de manejar texto en diferentes idiomas, no solo en inglés. ¿Podrías ayudarme a escribir esta función?

ChatGPT

Aquí tienes el enlace de la conversación entera.

Te muestra cómo escribir una función en Python que utiliza la biblioteca NLTK para dividir el texto en palabras, filtrar palabras comunes en inglés, lematizar las palabras y contar su frecuencia. Luego, ordena las palabras por frecuencia y devuelve las 10 palabras más frecuentes. Te advierte que necesitas tener instalada la biblioteca NLTK y los recursos adicionales descargados para que la función funcione correctamente. Se siente como un buen profesor explicándote cosas.

ChatGPT Plus

Aquí tienes la conversación completa.

De nuevo se luce en su respuesta. Parece como un experto en procesamiento de lenguaje natural. Te proporciona un código similar al de Chat GPT 3.5, pero te advierte que la tarea que estás describiendo es bastante compleja. Te explica que manejar diferentes formas de la misma palabra se llama “lematización”, y que manejar texto en diferentes idiomas puede ser bastante difícil dependiendo del idioma.

También te señala que este código solo funcionará para texto en inglés y que para soportar otros idiomas necesitarías stopwords y un lematizador que funcione para esos idiomas. Muy top.

Claude 2

Siguiendo con las comparaciones, podríamos decir que Claude 2 es como un ingeniero de software experimentado. Te da un código que primero limpia y tokeniza el texto. Luego, remueve palabras comunes y lematiza las palabras restantes para agrupar diferentes formas.

Finalmente, usa Counter de collections para contar las frecuencias y retornar las palabras más comunes. Te dice que la función es genérica para manejar diferentes idiomas y puede ser fácilmente modificada para ignorar palabras específicas de un idioma.

Bard

Aquí tienes la conversación al completo.

Te devuelve un código que convierte el texto a minúsculas, elimina las palabras comunes, divide el texto en palabras, crea un diccionario para contar la frecuencia de cada palabra, ordena las palabras por frecuencia y devuelve las 10 palabras más frecuentes. Te dice que esta función puede ser utilizada para analizar texto en cualquier idioma y que simplemente necesitas cambiar la lista de palabras comunes para incluir las palabras comunes en ese idioma.

En resumen, cada bot tiene su propio estilo y enfoque para resolver el problema, lo que resulta en soluciones con diferentes fortalezas y debilidades.

Chat GPT 3.5 y Chat GPT 4, por ejemplo, ofrecen soluciones robustas que incluyen la lematización, lo que permite manejar diferentes formas de la misma palabra. Sin embargo, estas soluciones dependen de la biblioteca NLTK, lo que podría ser un inconveniente si estás trabajando en un entorno con restricciones de instalación.

Por otro lado, Claude 2 ofrece una solución que no depende de ninguna biblioteca externa, lo que es una gran ventaja si no puedes instalar NLTK. Pero esta solución puede no ser tan efectiva para manejar diferentes formas de la misma palabra, ya que no incluye la lematización.

Bard, por último, ofrece una solución que parece ser un compromiso entre las otras: incluye la lematización, pero no está claro cómo manejaría diferentes idiomas.

Por lo tanto, la mejor respuesta para ti dependerá de tus necesidades específicas y de las limitaciones de tu entorno.

Traductor

Otra de las funciones muy usadas en estos chat bots es la de traducir. ¡Vamos a ver cómo se comportan en esta tarea!

El prompt a utilizar será:

Estoy trabajando en una novela y tengo un párrafo que me gustaría traducir del inglés al francés para incluirlo en la versión francesa de mi libro. 

Aquí está el párrafo: 'In the quiet town of Veridian, where the trees were tall and the air was filled with the scent of blooming flowers, lived a young girl named Amelia. Amelia was not like the other children. She had a vivid imagination and spent her days exploring the vast forest, creating magical worlds and befriending mythical creatures.' 

¿Podrías ayudarme a traducir este párrafo al francés?

ChatGPT

Aquí tienes la conversación completa.

En una respuesta casi instantánea, chatGPT dice que… esa es la traducción. Sinceramente… ¡ni idea de si está bien o no! Así que… he usado Google Translator para verificar.

Y aparentemente… el resultado en Inglés es bastante parecido a la entrada de nuestro mensaje original. Así que… ¡bien!

ChatGPT Plus

Aquí tienes la conversación al completo.

La traducción es muy similar a la proporcionada por Chat GPT 3.5, lo que indica que ambos bots tienen un buen manejo de la traducción del inglés al francés.

Claude 2

Si te fijas, Claude 2 se lía un poco entre el idioma en el que responde y la traducción en sí, pero en definitiva proporciona una traducción que es prácticamente idéntica a las proporcionadas por Chat GPT 3.5 y Chat GPT 4. Esto demuestra que Claude 2 también es capaz de realizar traducciones precisas del inglés al francés.

Bard

Aquí tienes la conversación completa.

Bard ofrece una traducción que, aunque es ligeramente diferente en términos de elección de palabras, sigue siendo precisa y mantiene el tono y el estilo del original. Esto muestra que Bard también es capaz de realizar traducciones precisas del inglés al francés.

En resumen, todos los bots demostraron ser capaces de realizar traducciones precisas del inglés al francés. Aunque hubo pequeñas diferencias en la elección de ciertas palabras, todas las traducciones mantuvieron el tono y el estilo del original. Queda patente la capacidad de estos bots para manejar tareas de traducción complejas.

Creatividad

A ver cómo se comportan los bots con un prompt que les exija un poco en términos de creatividad.

El prompt a utilizar será:

Estoy trabajando en una colección de poemas para niños y me gustaría incluir un poema que enseñe la importancia de la amistad. El poema debe ser ambientado en un mundo mágico y debe incluir un dragón amigable, un niño valiente y un tesoro perdido. 

¿Podrías ayudarme a escribir este poema?

ChatGPT

Aquí tienes el enlace al chat.

ChatGPT creó un poema que no solo cumple con los requisitos, sino que también es bastante lírico y poético. La historia está bien desarrollada y la importancia de la amistad se destaca de manera efectiva. El poema tiene un ritmo agradable y utiliza un lenguaje descriptivo para pintar una imagen vívida del mundo mágico.

ChatGPT Plus

Aquí tienes la conversación al completo.

ChatGPT Plus también creó un poema bastante chulo que sigue la historia de un niño y un dragón en busca de un tesoro. El poema tiene un ritmo y una rima consistentes, lo que lo hace agradable de leer. La amistad entre el niño y el dragón se destaca a lo largo del poema, y la revelación de que la verdadera amistad es el verdadero tesoro es un mensaje poderoso.

Claude 2

Claude 2 proporcionó un poema que es un poco más simple en su estructura y rima, pero aún así efectivo en su mensaje. La historia sigue a un dragón llamado Timby y su nuevo amigo Tom, y cómo su amistad los ayuda a superar los desafíos y encontrar un tesoro. El poema tiene un ritmo constante y una estructura de rima clara, lo que lo hace fácil de seguir para los lectores más jóvenes.

Bard

Aquí tienes el enlace con la conversación completa.

Proporcionó un poema que es bastante simple y directo. La historia sigue a un niño llamado Juan y su amistad con un dragón. Juntos, encuentran un tesoro y deciden compartirlo. El poema es bastante corto y la rima es simple, lo que podría ser adecuado para lectores más jóvenes. Sin embargo, la historia no es tan detallada o descriptiva como las proporcionadas por los otros chatbots.

En resumen, todos los chatbots fueron capaces de crear un poema que cumplía con los requisitos de la solicitud. Sin embargo, las respuestas de ChatGPT 3.5 y ChatGPT 4 fueron bastante más detalladas y poéticas, lo que podría hacerlas más atractivas para los lectores que buscan una historia más rica y descriptiva.

Claude 2 y Bard proporcionaron poemas más simples que podrían ser más adecuados para lectores más jóvenes o aquellos que prefieren una estructura de rima más clara y directa.

Respuestas con información actualizada

A ver cómo se comportan los bots con un prompt que les exija un poco en términos de creatividad.

El prompt a utilizar será:

Estoy escribiendo un artículo sobre la economía global y me gustaría incluir la información más reciente sobre el valor del oro. ¿Podrías proporcionarme el precio actual del oro por onza en dólares estadounidenses?

ChatGPT

Este es el enlace a la conversación completa.

ChatGPT fue claro al explicar que, como modelo de lenguaje, no tiene acceso en tiempo real a información actualizada como los precios del oro. Recomendó consultar fuentes confiables en línea, como sitios web especializados en finanzas o agencias de noticias financieras, para obtener el precio actual del oro por onza en dólares estadounidenses.

ChatGPT Plus

Aquí tienes el enlace a la conversación completa.

ChatGPT Plus, al igual que ChatGPT, también explicó que no puede proporcionar información en tiempo real o actualizaciones en vivo. Sugirió consultar una fuente confiable en línea para obtener el precio más reciente del oro por onza en dólares estadounidenses, y proporcionó ejemplos de buenos lugares para buscar, como sitios de noticias financieras, sitios web de bolsas de commodities, o páginas especializadas en metales preciosos.

Claude 2

Claude 2 también aclaró que no tiene acceso a datos en tiempo real sobre los precios actuales del oro. Sin embargo, proporcionó información general sobre la tendencia reciente del precio del oro, incluyendo su aumento en la última década, su nivel más alto histórico en 2020 debido a la pandemia de COVID-19, y su precio a mediados de 2022 debido a la alta inflación y la incertidumbre geopolítica por la guerra en Ucrania.

Bard

El enlace con la charla al completo lo tienes aquí.

A diferencia de los otros chatbots, Bard proporcionó un precio específico para el oro por onza en dólares estadounidenses. Buscando por mi cuenta en Internet pude contrastar que no es el precio exacto, aunque se le acerca. Parece que su acceso a Google Search le permite manejar información actualizada.

En resumen, todos los chatbots proporcionaron respuestas útiles, pero ninguno pudo proporcionar información en tiempo real. Bard fue el único que proporcionó un precio específico, aunque su precisión, como se comprobó no puede ser garantizada.

Por otro lado, Claude 2 proporcionó información general sobre las tendencias recientes del precio del oro, lo cual puede ser útil para proporcionar contexto en tu artículo.

Conclusión

La elección del chatbot de IA ideal depende en gran medida de las necesidades específicas del usuario y del contexto de uso. Cada uno de los chatbots que hemos examinado, ChatGPT, ChatGPT Plus, Claude 2 y Bard, tiene sus propias fortalezas y debilidades únicas.

ChatGPT y ChatGPT Plus destacan por su creatividad y capacidad para generar ideas detalladas y bien pensadas. Son excelentes para tareas que requieren un soporte de lenguaje específico, como la generación de ideas para un blog o la escritura de poemas. También para tareas de programación.

Sin embargo, es cierto que se encuentran con limitaciones al manejar textos largos debido a su ventana de contexto de 7096 tokens. Aunque pronto se abrirán modelos que ya permiten 32K tokens. Además, el uso de los plugins les aporta un punto de versatilidad, con conexión al mundo exterior, que le da mucho potencial. Desde mi punto de vista, siguen estando un pasito por delante.

Claude 2, por otro lado, brilla en el manejo de textos largos, proporcionando resúmenes coherentes y detallados de textos largos. También es capaz de realizar traducciones precisas y proporcionar respuestas de programación útiles. Sin embargo, su incapacidad para acceder a Internet se hizo evidente cuando intentó resumir el contenido de una URL, proporcionando una respuesta inventada en lugar de admitir su limitación. Esto puede ser un punto de preocupación, especialmente en contextos donde la precisión de la información es crítica.

Bard, desarrollado por Google, muestra una gran fortaleza en el manejo de tareas que requieren precisión y hechos. Aprovecha su conectividad a Google Search para proporcionar información actualizada, aunque su precisión no puede ser garantizada. Sin embargo, puede no ser la mejor opción para tareas creativas, ya que sus respuestas tienden a ser más generales y menos detalladas que las de los otros chatbots.

En última instancia, no tienes que elegir un solo chatbot. Puedes utilizar todos ellos dependiendo de tus necesidades específicas. Por ejemplo, puedes usar ChatGPT o ChatGPT Plus para tareas creativas, Claude 2 para manejar textos largos y Bard para tareas que requieren información actualizada. Al final del día, la elección del chatbot ideal dependerá de tus necesidades, preferencias y el contexto específico en el que planeas utilizar el chatbot.

Recuerda, el aprendizaje es un viaje, no un destino. Así que sigue explorando, sigue preguntando, sigue aprendiendo. Y mientras lo haces, no olvides disfrutar del viaje. Nos vemos en el próximo post, donde seguiremos explorando juntos las maravillas y los desafíos de la Tecnología. ¡Hasta la próxima!